El show de los 70

Jun 29, 2015

Fue un espectáculo propio de un turno. El chillido de la cerdita, ofrenda de los porcicultores, rompió la bulla de las “tumbacocos” que el director de la DIS había acomodado fuera de Casa Presidencial minutos antes. El mandatario, curiosamente ataviado con una guayabera en día de Consejo de Gobierno, recibió al animal luego de haber alzado cual cáliz una caja con aguacates en medio de los vítores del público. La bautizó Daniela. La Ruta de la Alegría había regresado.

El coreografiado agasajo se trataba en teoría de una protesta de productores agrícolas que, envalentonados por la retórica de “soberanía alimentaria” del gobierno, demandan, entre otras cosas, que éste redoble las medidas proteccionistas implementadas en meses recientes. Tan evidente era la sincronía entre las partes, que el presidente se autoimpuso un plazo de tan solo 24 horas para contestarles el pliego de demandas. Todo un récord de “negociación” sectorial.

Pero no se trató de un ejemplo habitual de accesibilidad presidencial. Tan solo una semana antes, siete cámaras empresariales le habían pedido una audiencia al mandatario para explicarle cómo el freno arbitrario a la importación de ciertos productos agrícolas está amenazando cientos de empleos y exponiendo al país a represalias comerciales. ¿La respuesta del presidente? “Hablen con mis ministros”.

En las últimas semanas el gobierno ha mandado señales contundentes de cuál es su rumbo: de regreso a los setenta. Ya el presidente lo había dejado claro en una entrevista a raíz de los primeros 100 días de gestión. Ante la pregunta sobre cuál había sido el último buen gobierno, Luis Guillermo Solís contestó: “Más que un Gobierno, fue una época, en los setenta y ochenta”. El presidente suspira con la Costa Rica de hace 40 años.

Así que no sorprende el tuit de la vicepresidenta Ana Helena Chacón hace unos días anunciando que las empresas ahora pueden abastecerse de aguacate contactando al CNP. ¿Para qué sector privado distribuyendo esa fruta si una burocracia estatal puede hacer la tarea? Hasta el ministro de Comunicación se ofrece a hacer generosas entregas aguacateras a domicilio.

Resurrección del CNP como abastecedor de alimentos, fortalecimiento de monopolios estatales, subsidios y protecciones que benefician mayormente a grandes productores, menos variedad y precios más altos para los consumidores. Los tres años que le restan al gobierno de turno prometen ser la versión criolla del show de los setenta.

Publicado en La Nación el 29 de junio del 2015.

Copy link
Powered by Social Snap